¿Puede morir un gato o perro durante la esterilización?
- 07
- Dic
- 2015
La gran pregunta cuando un propietario acude a nosotros para cualquier intervención quirúrgica, que inevitablemente siempre surge es, ¿puede morir mi gato o perro durante la esterilización en el quirófano?
La respuesta siempre y lamentablemente es sí, cualquier intervención quirúrgica tanto en medicina humana como en veterinaria conlleva un riesgo de muerte variable según, entre otros, los siguientes factores, edad del paciente, patologías previas, patologías actuales, estado general del animal, procedimiento quirúrgico al que haya que someterle, condición corporal (si está obeso o muy delgado el riesgo es mayor), tiempo de la anestesia, etc.
Afortunadamente el riesgo de la esterilización en pacientes sanos y jóvenes es mínimo, hablamos de menos de un 01-02%. Pero puede ocurrir. Entre otras cosas porque la anestesia puede provocar, como cualquier fármaco que se administre una reacción alérgica grave. Y además los anestésicos tienen efectos secundarios. Lo más importante, es que ese riesgo esté minimizado.
¿Qué equipos debe tener el veterinario para minimizar el riesgo de la esterilización?
En este sentido, un centro veterinario en el que se haga cirugía de forma habitual debe contar con los siguientes medios:
1- Quirófano equipado, esto incluye obviamente un buen equipo de anestesia.
2- Personal formado, tanto en cirugía como en anestesia
3- Zona de hospitalización postquirúrgica para el buen despertar de los pacientes
4- Fármacos de urgencias para cualquier eventualidad
5- Monitores multiparamétricos para la medición de las constantes vitales
6- Monitor de medición de la presión arterial
7- Cámara de oxígeno
8- Sistemas para mantenimiento de la temperatura corporal
Estos son los fundamentales…
Contamos con todo lo necesario para la esterilización
En CV MEDICAN contamos con estos medios, y más, para minimizar los riesgos de cualquier intervención quirúrgica (Incluida la esterilización), pero existir claro que existen. Siempre serán más arriesgadas las cirugías en animales menores de 4 meses o mayores de 10 años. También en animales que ya presenten alguna enfermedad en el momento de tener que someterse a una cirugía, y también en aquellos que requieran una intervención quirúrgica por una patología grave.
Con todo y con ello, cada vez contamos con mejores fármacos anestésicos, mejores equipamientos quirúrgicos y anestésicos, y en general a medida que la medicina veterinaria avanza, los clínicos tenemos una mejor formación.
Siempre que sometemos a nuestro animal a una intervención quirúrgica lo hacemos por que el beneficio de hacerlo supera el riesgo.
Además también realizar los exámenes preoperatorios, de los cuales hemos hablado en otras ocasiones, ayuda por supuesto a mejorar la seguridad de cara a una intervención quirúrgica y ayuda a detectar alteraciones o anomalías que pongan en riesgo a nuestra mascota.
En conclusión
Por tanto el mensaje final es que al quirófano hay que tenerle respeto pero no miedo y que debemos confiar siempre en el equipo clínico de nuestro centro veterinario especialista en esterilización. Debemos elegir un veterinario en el que nos sintamos con la confianza de preguntar las dudas, y que veamos que el centro está bien equipado y con el personal formado.
Espero haberos ayudado a despejar algunas dudas y como siempre, continuaremos publicando…