Cómo cuidar a un perro después de la esterilización
- 30
- Nov
- 2015
Tras una esterilización nuestro animal cambia, se pierde el efecto de dominancia debida a las hormonas sexuales, los niveles de testosterona bajan drásticamente, y en reglas generales, tenemos un perro más tranquilo.
Pero también tenemos un animal que engorda con más facilidad, que por tanto, deberá de hacer más ejercicio y controlar su peso. Esto es especialmente importante, ya que si no controlamos el peso de nuestro animal puede llegar a desarrollar obesidad. Y la obesidad puede generar hipertensión, diabetes, problemas articulares, etc…
Por tanto, tanto si nuestro animal es macho o hembra, ya sea perro o gato, debemos de ponerle una alimentación adaptada. Esta alimentación debe ser de una marca de alta gama, se debe huir de los piensos de marcas blancas y de grandes superficies, a pesar de que en la bolsa indique que son para perro o gato esterilizado. Estos piensos contienen demasiada sal, demasiada grasa y demasiada ceniza, por ello, debe de darse un pienso específico para animales esterilizados y controlar el peso, las chuches que se le dan al animal o caprichos, que deben reducirse al mínimo, y hay que aumentar el ejercicio que hace nuestra mascota. Ya sea paseando o jugando con ella en casa.
Por tanto, ya sabéis cómo cuidar a un perro después de la esterilización. Debéis de extremar los cuidados en este sentido.